Irene y yo nos ponemos nuestras mejores galas para desearos unas muy felices fiestas, rodeados de familia, calor, comida, reencuentros y felicidad.
Como propósito de año nuevo, y lo dejo aquí escrito, vamos a intentar actualizar mucho más a menudo, como en los viejos tiempos.
Un abrazo grande!
lunes, 24 de diciembre de 2012
lunes, 27 de agosto de 2012
Para los clásicos modernos
Este invento de Austin Yang es el colmo de la modernidad. Última tecnología combinada con la esencia de lo retro: la máquina de escribir.
La verdad es que bonito es, aunque poco práctico (especialmente para los que escribimos en idiomas que tienen caracteres acentuados...)
Aquí podéis ver al cacharrito en funcionamiento:
En su web, dice que la gente de "la vieja escuela" que nunca ha usado un iPad podría perderle el miedo, escribiendo con algo tan familiar como las teclas de la máquina. No le quito la razón, aunque si mi abuela de 85 años ha aprendido a utilizar su iPad e incluso a hacer videollamadas...¡es que se puede!
Navegando por la web de Austin, y ya que Irene está en modo DJ en el facebook de Apio Común, también hemos encontrado un reproductor de música para el iPod en forma de tocadiscos. Se pueden controlar las funciones de play / pause / forward / backward con el brazo del tocadiscos.
La verdad es que bonito es, aunque poco práctico (especialmente para los que escribimos en idiomas que tienen caracteres acentuados...)
Aquí podéis ver al cacharrito en funcionamiento:
En su web, dice que la gente de "la vieja escuela"
Navegando por la web de Austin, y ya que Irene está en modo DJ en el facebook de Apio Común, también hemos encontrado un reproductor de música para el iPod en forma de tocadiscos. Se pueden controlar las funciones de play / pause / forward / backward con el brazo del tocadiscos.
miércoles, 8 de agosto de 2012
Sombras de origami
Hace tiempo publicamos una entrada con un par de instrucciones para hacer florecillas de origami. Lo que ha creado Kumi Yamashita con folios y un foco está a un nivel años luz de eso.
martes, 10 de abril de 2012
Caine's Arcade
En estos momentos en los que nadie se atreve a montar un negocio; un niño de 9 años lo ha hecho.
Caine Monroy creó su propia sala recreativa con sus manos. Desde las máquinas, los uniformes, hasta el sistema de seguridad. Los fabricó él solito usando lo que su padre le podía dar de la tienda de recambios en la que trabaja.
¿Cuál era el siguiente paso? ¡Tener clientes! La zona habilitada para su bricosala no estaba en una zona muy concurrida. Hasta que el director de este cortometraje entró por casualidad.
El último paso es conseguir suficientes clientes como para que Caine pueda ir a la universidad. Así que, si vais a ir a Los Angeles, poneos como visita obligada pasar por Caine’s Arcade.
.
Web oficial del corto: http://cainesarcade.com
Página de Facebook: https://www.facebook.com/cainesarcade
.
Caine Monroy creó su propia sala recreativa con sus manos. Desde las máquinas, los uniformes, hasta el sistema de seguridad. Los fabricó él solito usando lo que su padre le podía dar de la tienda de recambios en la que trabaja.
¿Cuál era el siguiente paso? ¡Tener clientes! La zona habilitada para su bricosala no estaba en una zona muy concurrida. Hasta que el director de este cortometraje entró por casualidad.
El último paso es conseguir suficientes clientes como para que Caine pueda ir a la universidad. Así que, si vais a ir a Los Angeles, poneos como visita obligada pasar por Caine’s Arcade.
.
Web oficial del corto: http://cainesarcade.com
Página de Facebook: https://www.facebook.com/cainesarcade
.
domingo, 19 de febrero de 2012
Carrot Cake
Dice Irene que los carrot cakes están de moda. Lo que sí que sé es que están deliciosos. Y que són pelirrojos como ella. Así que como ayer fue su cumpleaños, le dedico este post. ¡¡Feliz cumple, bonita!!
La receta la saqué de Pigscuit, blog que aprovecho para recomendaros si os gustan los dulces y las recetas originales.
Como veis, a mí no me quedó ni la mitad de bonita...¡pero qué buena estaba!
La receta la saqué de Pigscuit, blog que aprovecho para recomendaros si os gustan los dulces y las recetas originales.
Como veis, a mí no me quedó ni la mitad de bonita...¡pero qué buena estaba!
La receta es muy sencilla y además la mayoría de los ingredientes ya los tenemos en casa:
Para la masa:
- 170 gr de zanahoria, rallada
- 130 gr de mantequilla
- 200 gr de azúcar moreno
- 1 pizca de canela
- 1 pizca de nuez moscada
- 1 pizca de sal
- 2 huevos
- 200 gr de harina
- 3 cucharaditas de levadura en polvo
- 50 gr de nueces, molidas o picadas, dependiendo de si os gusta encontrároslas luego y notarlas o no
- Leche (4 ó 5 cucharadas soperas)
Elaboración: mezclar en un bol la zanahoria, la mantequilla, el azúcar, la canela, la nuez moscada y los huevos. Aparte, tamizar la harina con la levadura y la sal, y después añadirlo al bol. Mezclar bien y añadir las nueces. Después, ir añadiendo leche a cucharadas hasta obtener una consistencia más o menos ligera (en mi caso fueron 5, en el blog de Piscuit fueron 4).
Después, meter al horno a 180º durante 1h aproximadamente (en mi caso fue un poco más porque mi horno no tiene ventilador). Para comprobar que está hecho, se clava un palillo; si sale limpio es que el pastel ya está listo.
Para la cobertura (cantidad sólo para cubrir el pastel)
- 200 gr de queso Philadelphia o similar
- 150 gr de azúcar glass
- media cucharadita de esencia de vainilla
Elaboración: Batimos bien el queso con el azúcar y añadimos la esencia de vainilla. Se pone un buen rato en la nevera para que coja algo más de consistencia, y después se cubre bien el pastel.
Os confesaré que no soy muy fan de las coberturas... Esta ya es mejor que el típico buttercream, pero creo que la próxima vez no se la haré. En casa tampoco son mucho de dulce, y mi padre me ha confesado que "al trozo que ha desayunado hoy, le ha quitado lo blanco de encima..."
Y hasta aquí, queridos, la receta de hoy! El gusto especiado del pastel puede hacer que a algunos no les guste, pero...¡no esta hecha la miel para la boca del asno! ;)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)